
La historia de esta empresa está profundamente conectada con el legado artístico y cultural de más de 20 años. Edgar Samaniego, un apasionado escultor, emprendió un proyecto ambicioso durante los tiempos difíciles de la pandemia para recuperar y preservar el valioso trabajo escultórico acumulado a lo largo de una década. Junto con el talentoso ilustrador gráfico Bladimir Trejo, dieron vida a una iniciativa que combina la riqueza del arte tradicional con una interpretación contemporánea a través del arte popular.
Este proyecto no solo se centra en rescatar la memoria artística, sino también en reinterpretarla y compartirla con nuevas generaciones. En un contexto de aislamiento global, encontraron en el arte una forma de conexión humana, reivindicación cultural y resiliencia frente a las adversidades. Así, han logrado transformar un momento de crisis en una oportunidad para celebrar y revitalizar la herencia cultural mediante la creatividad y la innovación.
El maestro escultor
Edgar Samaniego, Licenciado en Artes con especialidad en Escultura y Cerámica, es el visionario detrás de Shaman Escultor. Movido por el deseo de rescatar años de trabajo artesanal y darlo a conocer al mundo, ha encontrado en el folklore la fuente inagotable de inspiración para sus creaciones.
Aunque existen diversas técnicas y materiales en la escultura, Edgar ha perfeccionado el uso de la resina, material que domina con maestría para transformar ideas en piezas únicas que combinan tradición y modernidad.
Cada obra es pintada y terminada personalmente por el autor, lo que garantiza autenticidad y calidad en cada detalle. Por eso, Shaman Escultor certifica cada creación como una pieza irrepetible.
«Atrapamos el tiempo en la escultura», afirma Edgar, quien ve su trabajo como una forma de eternizar las raíces culturales mientras experimenta con nuevas posibilidades artísticas. Shaman Escultor no solo ofrece arte, sino un puente entre la herencia ancestral y la innovación contemporánea.
Misión y visión
Misión: «Preservar y revitalizar el arte popular junto con sus personajes icónicos, asegurando que su legado trascienda fronteras y generaciones, inspirando orgullo cultural en cada expresión artística.»
Visión: «Ser un referente global en la preservación, difusión e innovación del arte y el folclore ecuatoriano, llevando sus historias y tradiciones a audiencias internacionales y fortaleciendo el vínculo con nuestras raíces culturales.»
Valores
La identidad de marca de Shaman Escultor se define por los siguientes elementos:
1. Valores culturales: La marca se centra en la recuperación y celebración del
folclore ecuatoriano, promoviendo el arte como una forma de conectar con las
tradiciones y la identidad cultural del país.
2. Arte contemporáneo: Shaman Escultor adapta esculturas tradicionales al arte
contemporáneo, fusionando la herencia cultural con técnicas y estilos modernos, lo
que permite que las piezas sean relevantes tanto para el público local como
internacional.
3. Calidad artesanal: Cada obra es elaborada con atención al detalle, utilizando
materiales de alta calidad y técnicas de producción que destacan la artesanía
ecuatoriana, garantizando que cada pieza sea única y significativa.
4. Conexión emocional: La marca busca establecer un vínculo emocional con sus
clientes, compartiendo las historias detrás de cada obra y la importancia cultural
que representan, lo que invita a los compradores a ser parte de esta narrativa.
5. Accesibilidad y educación: Además de vender obras de arte, Shaman Escultor se
esfuerza por educar a su audiencia sobre la cultura ecuatoriana y sus leyendas a
través de sus plataformas digitales, creando un espacio donde el arte y la historia
coexisten.